Trabajamos con residuos plásticos
Apoyamos e impulsamos la gestión de Fundación Botellas de amor, donde nos acercan residuos plásticos colectados en los hogares, como también utilizamos los residuos de la industria plástica que no pueden procesar.
Nuestros productos
Parque infantil
Totalmente reciclado, diseños a elegir, ecológico, duradero, resistente.
Casa modular
Instalamos su casa donde nos solicite: económica y amigable con el medioambiente.
Bancas y mesas
Nuestro producto se puede lijar, taladrar, moldear y es resistente al fuego.
Galería y proyectos












Nuestro equipo

Director General
Leonardo Morejon
Gracias a la gestión de nuestro Director General, se hace posible la apertura de Ecociencia Ecuador, para gestionar el cuidado del medio ambiente ecuatoriano, a través de la promoción de la madera plástica.

Director Comercial
Gabriel Sosa
Es el departamento encargado de acercar al público en general las bondades de la madera plástica, no solo para que el cliente ahorre, sino para que contribuya con nuestra cruzada de cuidar el medio ambiente.

Jefe de planta
Carlos Atti
Es el encargado de procesar el producto en todo tipo de elementos, como son duelas, perfiles, postes, paneles, es quien hace realidad la transformación del contaminante plástico en productos de alta calidad.
Conócenos
Misión
Econciencia se dedica a brindar alternativas sostenibles en la construcción mediante la valorización de residuos, promoviendo la sensibilización ambiental y el impacto social positivo. A través de la gestión y transformación de residuos plásticos en madera plástica, buscan contribuir a una construcción más ecológica y responsable.
Visión
Econciencia se proyecta como una empresa innovadora en constante expansión, líder en la gestión, transformación y valorización de residuos. El objetivo es ser pioneros en la industria de la construcción sostenible en Ecuador y, a largo plazo, en Latinoamérica.
Cuidamos el planeta
Para cuidar el planeta vamos a construir 300 mil viviendas y y recuperar 1 millón 500 mil toneladas de plástico en 10 años, evitando una mayor contaminación.